logoUniversidades Madrileñas

Universidad Politécnica de Madrid

Historia de la U.P.M.

historia

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971 con la integración de las Escuelas Técnicas Superiores que hasta entonces constituían el Instituto Politécnico Superior. Al año siguiente se sumaron las Escuelas Universitarias.

Sin embargo, el origen de la institución se remonta mucho más atrás en el tiempo. Las enseñanzas de la mayoría de los Centros se implantaron durante el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII, y durante años, estas Escuelas fueron prácticamente las únicas en nuestro país vinculadas a las enseñanzas de Arquitectura e Ingenierías.

UPMPor esta razón, no resulta exagerado afirmar que gran parte de la historia de la tecnología española ha sido escrita por nuestras Escuelas de Ingeniería y Arquitectura.

Los primeros estudios de la UPM en iniciar su andadura docente específica en el ámbito civil fueron los de Arquitectura. En el caso de las ingenierías, algunas como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, comenzaron con carácter militar. La Escuela de Ingenieros de Minas fue la primera que desde su inicio tuvo carácter civil.

A comienzos del siglo XIX se fundó la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1802), fruto de la iniciativa de Agustín de Bethencourt, muestra elocuente del espíritu inquieto e investigador de los ilustrados españoles. En ese mismo siglo, también tienen su origen las Escuelas de Ingenieros de Montes y de Ingenieros Agrónomos que, al igual que la de Caminos, hoy tienen su sede en la Ciudad Universitaria de Madrid. También la de Ingenieros Industriales, situada junto al Paseo de la Castellana.

Más reciente es el nacimiento en el pasado siglo XX de otras tres Escuelas Superiores: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (hoy Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio), y la actual Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía que se localiza en el Campus Sur. A ellas se unen la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte-INEF, en la Ciudad Universitaria, y la Facultad de Informática (hoy Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos) en el Campus de Montegancedo.

En cuanto a las, entonces denominadas Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica, en la mayoría de los casos nacieron casi simultáneamente con las Escuelas Superiores como centros docentes para la formación de ayudantes o peritos, nombre que fue desapareciendo hasta llegar a la denominación y titulación actual.

Entre las 100 mejores universidades del mundo

Tec

La Universidad Politécnica de Madrid se sitúa un año más entre las cien mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología, según el ranking internacional QS de 2020 por ramas de conocimiento y materias, ocupando el puesto 90. Además de mejorar su posición respecto al año anterior (puesto 94), la UPM sitúa cuatro de sus disciplinas entre las cincuenta mejores del mundo y un total de seis entre las cien primeras.

Las titulaciones en los ámbitos de Ingeniería de Minas (Engineering-Mineral & Mining) y de Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación (Engineering-Mechanical, Aeronautical & Manufacturing) son las mejor valoradas de las universidades españolas, estudios que se posicionan entre los 50 mejores del mundo, ocupando los puestos 38 y 49 respectivamente.

También figuran entre las 50 mejores del mundo las disciplinas de Arquitectura (Architecture), en el puesto 35, e Ingeniería Civil y Estructural (Engineering-Civil & Structural) de la UPM, que alcanza las posiciones 38 a nivel internacional.

Entre las cien mejores del mundo

La UPM también sitúa entre la cien mejores del mundo las titulaciones de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Engineering-Electrical & Electronic) e Ingeniería Agronómica y de Montes-Forestal (Agriculture & Forestry). Por su parte, Informática y Sistemas de Información (Computer Science & Information Systems) y Diseño de Moda (Arts & Design) se posicionan entre las 150 mejores del mundo.

Este ranking internacional destaca además la labor formativa de la UPM en áreas como Ciencia de Materiales (Material Science), Matemáticas (Mathematics), Ciencias Ambientales (Environmental Sciences), Ingeniería Química (Engineering-Chemistry), Ciencias Biológicas (Biological Sciences), Química (Chemistry) y Ciencias Sociales y Dirección de Empresas (Social Sciences and Management).

Durante 3 semanas, los soldados de la Fuerza de Respuesta Global del ejército británico se unen a sus homólogos marroquíes para poner a prueba sus habilidades de guerra en el desierto.