|
||||
U.P.M. | U.A.M. | U.C.M. | U.R.J.C | CARLOS III |
Universidad Complutense de Madrid |
|
Historia de la U.C.M.![]() La Universidad Complutense de Madrid (UCM), anteriormente denominada Universidad Central y Universidad de Madrid, y conocida de forma oficiosa como «la Complutense» a o «la Docta»bes la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante.Según la mayoría de los ránquines internacionales de referencia, la Universidad Complutense se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo y figura como una de las 75 mejores de Europa. Además, es actualmente la 3.ª universidad de enseñanza presencial más grande del continente europeo, la universidad más verde de España y una de las 50 más verdes del planeta. Cuenta con dos campus: el campus de Moncloa y el campus de Somosaguas, además del edificio histórico situado en el centro de Madrid, en la calle de San Bernardo del barrio de Malasaña. Fue fundada en 1822 a partir de la reunión en una única institución de las enseñanzas impartidas en distintos centros, entre ellos los Reales Estudios de San Isidro y el Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid, a los que unos años más tarde se sumarían la Universidad de Alcalá, el Colegio de Cirugía de San Carlos y el Colegio de Farmacia de San Fernando. También pasó por estas aulas el rey Juan Carlos I, quien cursó estudios de Derecho, Economía y Hacienda Pública, finalizando en 1961, cuando aún era príncipe de España; su hija, la infanta Cristina de Borbón, cursó en esta universidad la carrera de Ciencias Políticas, licenciándose en 1989, y su nuera, la reina Letizia, se licenció en periodismo en esta universidad en 1995. A nivel internacional, la Universidad Complutense mantiene acuerdos de cooperación con algunas de las más prestigiosas universidades del mundo como la Universidad de Oxford, la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, la Universidad de Roma «La Sapienza», la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Berkeley. Con la Universidad de Harvard firmó el convenio que permitió la creación del Real Colegio Complutense en Harvard, el cual tiene como objetivo promover el intercambio académico intelectual y científico. |
Reseña sobre la universidad![]() La actual Universidad Complutense de Madrid es la que fundara el Cardenal Cisneros como consecuencia de la Carta Bulada “Inter cetera”, otorgada por Alejandro VI, el 13 de abril de 1499, para conceder al Cardenal el privilegio de fundar y construir un Colegio de Escolares que debería ubicarse en Alcalá de Henares. Los documentos que salen de la chancillería pontificia son tres, datados en igual fecha. El documento “Inter cetera” pertenece a la categoría de carta bulada –es decir, no es una bula o “littera solemne”- y, concretamente, es una “littera graciosa” o carta de merced; es un pergamino con letra semigótica que se conserva en el Archivo Histórico Nacional. En 1510 el Cardenal promulga las Constituciones del Colegio Mayor de San Ildefonso; en las mismas se plasma con gran minuciosidad la reglamentación para los estudios de Artes, y lo relativo a las Facultades de Teología, Derecho Canónico y Medicina. Además se contempla que deben establecerse otros estudios como los de Gramática y Griego (Constituciones 38 a 58). Repárese que los estudios de Medicina no estaban aludidos en la carta bulada papal, ni en el origen se pensaron para el Colegio de San Ildefonso. Sin embargo aparecen en las Constituciones de 1510, concretamente en la 49, que se inicia con las siguientes palabras: “Puesto que, por razón de las muchas enfermedades que cada día atribulan a los mortales, se considera el arte de la Medicina muy apropiado y necesario en la república, la experiencia, lo atestigua, establecemos que en nuestro Colegio haya dos cátedras de medicina y las tengan dos médicos de mucha erudición y madura experiencia”. Tras múltiples avatares sufridos por la Universidad ubicada en Alcalá, que pasó de los iniciales momentos de gloria, a un considerable declive,en 1821, en el Reglamento General de Instrucción Pública, se ordenó la creación de la Universidad Central de Madrid, suprimiéndose un año después la asentada en Alcalá. La Universidad Central quedó establecida por Orden de 3 de octubre de 1822, abarcando los estudios de la Universidad literaria de Alcalá, los de San Isidro y los del Museo de Ciencias Naturales. Pero la vuelta del absolutismo en 1824, supuso el regreso de la Universidad a su primera sede. La Institución se debilitaba por las depuraciones, la privación del fuero, la prohibición de usar el traje académico y la falta de espacios en Madrid. |