logoUniversidades Madrileñas

Universidad Autónoma de Madrid

Historia de la U.A.M.

uam1

Severo Ochoa, Margarita Salas, Nicolás Cabrera, Alberto Sols, Francisco Tomás y Valiente, Aurelio Menéndez, Carlos Paris, Maria Ángeles Durán, José María Segovia de Arana, Diego Figuera Aymerich… La historia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha estado jalonada de grandes nombres de las ciencias y las letras desde su fundación en 1968, junto a la Autónoma de Barcelona y la Universidad de Bilbao. La UAM nació con un rasgo distintivo que la convirtió en un centro de educación superior muy diferente a los existentes en ese momento en España: una unión plena de docencia e investigación, en la que las enseñanzas teórica y experimental van siempre de la mano en todas las ramas del conocimiento.

Con este espíritu, el nuevo espacio universitario movilizó desde sus inicios a un gran número de profesores y profesoras con trayectorias de enorme solvencia. Las clases comenzaron el 24 de octubre de 1968, con 1.173 alumnos matriculados y 60 docentes. En un principio, la UAM se creó con cinco facultades: Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales; Ciencias y Medicina. Al no contar con un campus propio, los primeros cursos se impartieron en distintas ubicaciones de Madrid.

El Campus de Cantoblanco nació con la vocación de facilitar una experiencia de vida universitaria completa, que incluyese no solo actividades académicas y de investigación, sino también todo tipo de servicios (servicio médico, biblioteca central, comedor, polideportivo, guardería, colegio infantil…). Hoy alberga, además, una enorme variedad de recursos, entre los que figuran desde museos a sala de exposiciones, pasando por una amplia oferta de instalaciones deportivas.

Reseña sobre la universidad

uam2

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una universidad pública que combina enseñanza de calidad, investigación intensiva y una elevada inserción laboral con un firme compromiso social, siendo un referente en estos ámbitos, según reconocen diversos indicadores globales. En el QS World University Rankings 2023, la UAM se consolida entre las 220 mejores universidades del mundo, gracias a su elevada reputación académica y entre los empleadores, así como por su amplia red de investigación internacional. Es la tercera mejor universidad de España y la primera de Madrid, y está entre las 100 universidades más prestigiosas de Europa. La UAM también destaca como líder en la categoría de Enseñanza y Aprendizaje entre las 79 instituciones analizadas por el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

Los campus de la UAM, sostenibles y fácilmente accesibles, ofrecen una experiencia universitaria completa, ya que albergan todo tipo de servicios, incluidos bibliotecas, museos y una treintena de instalaciones deportivas, así como una amplia variedad de actividades culturales y programas de voluntariado y cooperación.

La colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en uno de los primeros Campus de Excelencia Internacional de nuestro país, le ha permitido crear un entorno privilegiado de investigación y docencia y ser líder en Nanociencia, Materiales Avanzados y Ciencias de la Vida. Además, la UAM forma parte de la alianza Civis, a European Civic University, uno de los primeros campus paneuropeos promovidos por la Comisión Europea (CE).

La oferta académica oficial de la Universidad Autónoma de Madrid incluye 50 titulaciones de grado, 8 dobles grados y 87 másteres, así como 34 programas de doctorado y casi un centenar de títulos propios.